lunes, 1 de diciembre de 2008

TRANSFORMACION ESCOLAR

El eje del problema educativo es político
La solución de la Argentina está en la educación, nuestro fracaso como sociedad se debe a la tragedia educativa que vivimos, la falta de educación genera pobreza, sin educación no habrá transformación social posible, etc.
Por José Luis Lens

La solución de la Argentina está en la educación, nuestro fracaso como sociedad se debe a la tragedia educativa que vivimos, la falta de educación genera pobreza, sin educación no habrá transformación social posible, etc. Estos conceptos y otros similares resuenan continuamente en los diferentes medios sin que, lamentablemente, surja el debate que requiere su cabal esclarecimiento. Estos conceptos no sorprenden, ya que los argumentos “educacionistas” son recurrentes en los expertos en educación, sociólogos, politólogos e intelectuales de nuestro medio. ¿Qué es el educacionismo? Se trata de una visión que entiende a la educación como un factor determinante del cambio, cuando en realidad es sólo un factor interviniente, muy importante, pero sólo interviniente en los procesos de transformación social. Al sobrevalorar el poder de la educación se minimiza el eje del problema que, indudablemente, siempre es político. Los países se estacan y frustran, principalmente, no porque sus ciudadanos carezcan de una educación de calidad, sino por los malos dirigentes, las malas políticas, la corrupción administrativa y otras plagas que impactan dramáticamente en sus planos social y político. A su vez, los pobres no son pobres porque les falte educación, sino porque están sometidos desde la cuna a condiciones sociales totalmente adversas y se encuentran inmersos en un sistema de vida en el que la desigualdad de oportunidades es impresionante. Como sostenía Paulo Freire, concebir a la educación como la palanca de transformación de la realidad es un error. Porque no es la educación la que conforma la sociedad de cierta manera, sino la sociedad, la que, conformándose de cierta manera, constituye la educación de acuerdo con los valores que la orientan. Los que pregonan estas posturas educacionistas se “olvidan” de que el poder que crea a la educación para que lo sirva y mantenga, nunca le va a permitir trabajar contra él. El círculo virtuoso de una verdadera transformación social estará dado, entonces, por la existencia de auténticas políticas de cambio y transformación, que abran la posibilidad de verdaderos proyectos y programas de transformación educativa, funcionales a las mismas. Por eso, nunca debemos perder de vista que la educación, por sí sola, no tiene el poder que se requiere para torcer el destino de nuestras sociedades. Si la educación es un factor independiente de lo político, como se desprende de los enfoques educacionistas, ya que se la presenta como el motor de la transformación social, más allá de cualquier tipo de preocupación por la índole o ideología de los gobiernos que deben promoverla, entonces, se le quita todo su contenido político, quedando prisionera de una visión adaptativo-funcionalista, respecto de cuyos peligros ya nos advertía Paulo Freire (en uno de sus últimos libros: A la sombra de este árbol): “Lo que siempre le interesó a las clases dominantes es la despolitización de la educación. Pero la educación, en verdad, necesita tanto de formación técnica, científica y profesional como de sueños y de utopía”. Este programa adaptativo-funcionalista explica la gran preocupación por la cantidad de horas cursadas por los alumnos, como si de ellas dependiera lo más esencial de su futuro. Y a los docentes que, en una actitud crítica, paran legítimamente en defensa de sus magros salarios, se los acusa y condena socialmente por robarles esas “preciosas” horas a sus alumnos. Pero quién se pregunta: ¿para qué educamos?, ¿cuáles son los objetivos de la educación?, ¿cómo debemos hacerlo educadores y educandos? Las respuestas a estas preguntas requieren del replanteo de los hábitos, conductas y prácticas docentes para la promoción de una educación dialógica, democrática, y cuyo objetivo sea la promoción y formación de personas competentes y comprometidas en el ejercicio de una ciudadanía crítica, participativa y políticamente activa. ¿Cómo lograrlo? No dudo de que es posible, pero el espacio del cual dispongo en esta nota me obliga a dejar mi opinión sobre soluciones para una próxima oportunidad. *Doctor en Filosofía y Ciencias de la Educación (UNED).

TENDENCIA EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES Y EN LA CIUDAD

Sube la inscripción en escuelas privadas y baja en las públicas
Según un estudio, en Provincia creció 13% en las privadas y cayó 4,6% en las estatales en los últimos 6 años. En Ciudad, el fenómeno es menor. Entre las causas, los paros y la mejora económica de muchas familias luego de la crisis de 2001. Por: Liliana Moreno

Las escuelas públicas bonaerenses, primarias y secundarias, perdieron 99.295 chicos, un 4,6% de sus alumnos, entre 2002 y 2007. En los mismos años, las aulas del sector privado incrementaron su matrícula en algo más de un 13%. Las causas van desde la mala implementación de la reforma educativa de los 90, el escaso financiamiento público y la repetición de los paros docentes hasta el repunte de la situación económica que le permitió a muchas familias llegar a "la privada".Estas son parte de la conclusiones de un estudio realizado por el Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (CIPPEC) sobre la "Situación educativa y financiamiento público en la provincia de Buenos Aires". Mucho menos pronunciada, esta tendencia se repite en la Ciudad (ver "La Ciudad...")Según este trabajo, de 2002 a 2007 el sistema estatal (primaria/secundaria) pasó de tener 2.161.301 alumnos en 2002 a 2.062.006 en 2007. En estos años el sector privado creció de 873.765 estudiantes a 989.595. En suma, 99.295 chicos menos en las públicas y 115.830 más en las privadas.¿Razones? De diferente índole y complejidad, en consonancia con un sistema educativo que contiene entre el 39 y el 40 % de los chicos escolarizados de todo el país. Entre ellas, explicó Axel Rivas, director del Programa de Educación de CIPPEC, "el fuerte impacto de la crisis de 2001 ya que la Provincia vivió el proceso de mayor deterioro social del promedio nacional y la injusta distribución de la coparticipación que explica que, pese a que destina de su presupuesto total el 35% a educación, el mayor esfuerzo financiero del país, la situación de las escuelas públicas es crítica. Esto ha generado recurrentes paros docentes que son uno de los motivos, entre otros, del pasaje de alumnos al sector privado".Otro factor, señaló Rivas, es "la mala" implementación de la reforma educativa de los 90 (EGB y Polimodal), especialmente entre 1996 y 1999, que fue positiva en cuanto a la inclusión pero sin poder de retención. "Buena parte de estos alumnos abandonó el sistema cuando empezó la crisis". Como contrapartida, "el crecimiento económico hizo que las familias dispongan de más recursos para 'comprar' educación privada". De esta combinación de factores se desprende que hay dos procesos de fuga en el sistema público: la deserción y el pasaje a la escuela privada. "La Provincia -dijo Rivas- tiene la tasa de abandono más alta del país, que entre 2004 y 2005 se estimaba en un 24% cuando el promedio nacional era del 16,8. Y también registra el mayor aumento de la proporción de alumnos en el sector privado que, entre 1999 y 2006, fue del 4% con una media nacional del 1,9". ¿Dónde están los chicos que año tras año dejan la escuela pública?, le preguntó Clarín al director de Educación bonaerense, Mario Oporto, quien aunque difiere con algunas cifras del CIPPEC coincide con sus observaciones. "En la secundaria -dijo-, un porcentaje de estos alumnos pasa a la escuela pública de adultos para trabajar o cuidar a sus hermanos, otros abandonan pero el mayor número pasa al sector privado". Sobre esto último explicó: "La discontinuidad de las clases por los paros docentes es uno de los factores que explica el pasaje y lo entiendo como una responsabilidad compartida entre el gobierno y los sindicatos. Otro motivo es que en el imaginario está la idea, no siempre acertada, de que en las privadas hay mejor calidad educativa. También funciona la diferenciación social, aún en los sectores más bajos, ya que la masividad llevó los problemas sociales al interior de las escuelas. Y, por supuesto, la recuperación del poder adquisitivo".

viernes, 31 de octubre de 2008

Buscan cómo salvar al colegio secundario

La situación del colegio secundario ha tocado fondo. Hay en las aulas casi 70.000 chicos menos que en 2002; más de 250.000 adolescentes repiten cada año, lo que coloca a muchos a las puertas de la deserción, y casi un 40 por ciento de alumnos llegan a la enseñanza media con una edad superior a la prevista.
Este diagnóstico preocupante, en las estadísticas y en la percepción cotidiana, llevó al Ministerio de Educación a iniciar ayer una ronda de consultas para resolver cómo frenar la caída y acordar criterios para una nueva escuela secundaria.
"Nadie está contento con el secundario que tenemos. El problema más serio es la calidad. Y no se arregla con un simple cambio de programas", dijo ayer a LA NACION el ministro de Educación, Juan Carlos Tedesco, consciente de que cada año, por ejemplo, unos 90.000 chicos terminan quinto año con materias pendientes que después nunca rinden.
Por eso, ayer se sentaron a una misma mesa académicos de educación, funcionarios nacionales, ministros provinciales, representantes de gremios docentes, instituciones de enseñanza privada y organismos internacionales para profundizar el diagnóstico y avanzar en consensos, en el flamante Consejo de Políticas Educativas.
El documento preliminar que sirvió de base para la discusión, al que tuvo acceso LA NACION, presenta cifras que hablan por sí solas.
Entre las que más impactaron, 371.000 jóvenes de 15 a 19 años trabajan y abandonaron sus estudios. Y otros 329.000 no trabajan, no buscan empleo y abandonaron el colegio.
¿Hay que garantizar que las familias tengan empleos e ingresos suficientes para evitar que los chicos tengan que ir a trabajar antes de tiempo?, dijo Tedesco, y explicó que muchas soluciones hay que buscarlas fuera del sistema educativo.
Desde 2002 viene bajando la población de las escuelas secundarias, que perdieron 69.203 alumnos. Hoy concurren 2.725.318 chicos. La caída fue mayor en los colegios estatales, con 89.362 alumnos menos, compensada con el crecimiento de la matrícula en las escuelas privadas, que registran 20.185 chicos más que hace seis años.
El abandono escolar es uno de los signos más preocupantes. En tercer año dejan de estudiar el 19,7% de los estudiantes, proporción que asciende al 23% en las escuelas estatales. La enseñanza privada marca un contraste y el porcentaje es del 10,9 por ciento.
Un mapa similar registra la tasa de alumnos que repiten: el 10,7%. Pero el promedio esconde, otra vez, grandes diferencias, ya que el fracaso alcanza al 13,7% en las escuelas estatales y al 4,4% en las privadas. Aportes y prioridades
Cada representante tuvo diez minutos para exponer su visión sobre la problemática del secundario, a partir del documento preliminar.
Hubo especiales referencias a la necesidad de reconstruir en forma adecuada la autoridad educativa, promover el trabajo en equipo de los docentes y actualizar los contenidos curriculares, entre otros aportes de los especialistas.
El documento tiene muy buena información, actualizada y pertinente. Esperemos que la consulta pueda seguir en forma orgánica para llegar a soluciones por consenso, opinó el doctor Julio Labaké, representante de la Academia Nacional de Educación, al ser consultado por LA NACION.
El informe señala que el país necesita construir más de 1000 escuelas secundarias, para crear 16.000 aulas y cubrir 500.000 nuevas vacantes en los próximos años. A eso deben sumarse inversiones en nuevas tecnologías y bibliotecas.
Hoy nos parece natural que una escuela secundaria tenga cinco divisiones de primer año y una o dos de quinto. Eso refleja un problema enorme de deserción?, advirtió Tedesco, y consideró prioritarias las inversiones en infraestructura.
Otra deuda pendiente es la orientación escolar. Tenemos que lograr que un egresado sea capaz de definir su proyecto de vida. Hay que darle herramientas y oportunidades de aprendizaje; que en su trayecto escolar tenga experiencias en ciencias, arte, educación física, literatura?, precisó el ministro.
Al referirse a la obligatoriedad de la enseñanza media establecida en la nueva ley de educación, dijo que no corresponde sólo al Estado, sino también a las familias. Y dijo que los propios estudiantes tienen que asumir sus responsabilidades. Tenemos que pedirles que hagan un esfuerzo. Estamos trabajando sobre su propio destino, afirmó el ministro, y recordó que no se trata de chicos de escuela primaria, sino de jóvenes que se acercan al mundo adulto.
Participaron Margarita Poggi, directora del Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación (IIPE-Unesco); Elena Duro, de Unicef; Darío Pulfer, de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), y la ministra de Educación de Jujuy, María Eugenia Bernal. También hubo representantes de la Junta Coordinadora de Asociaciones de la Enseñanza Privada (Coordiep), de la Asociación de Entidades Educativas Privadas (Adeepra), del Consejo Superior de Educación Católica (Consudec), de la Fundación SES, del Consejo Educativo Autónomo de los Pueblos Indígenas, y de los gremios docentes Ctera, UDA, AMET y Sadop (privados).

Por Mariano de Vedia de la Redacción de LA NACION

martes, 21 de octubre de 2008

El espacio de las emociones

Saber manejar nuestros afectos en forma adecuada es un aprendizaje diario y continuo que depende de cada uno de nosotros.
Una de las principales características que nos distingue como seres humanos es la capacidad de emocionarnos y de poder experimentar una infinidad de matices afectivos. Si bien no siempre estamos atentos a lo que sucede en nuestro interior, no existe acción o pensamiento alguno que no se encuentre teñido de cierta emoción. Somos una compleja unidad, y todo lo que hacemos y pensamos tiene su repercusión a nivel emocional y viceversa. Por lo tanto, la afectividad como parte de lo más íntimo de la persona humana siempre está presente. Recientes investigaciones científicas sobre el tema señalan que desde nuestro nacimiento o, incluso antes, estamos preparados y “equipados” para sentir y experimentar diferentes tipos de emociones. Los estudios demuestran que existen determinadas respuestas emocionales que son innatas y se hallan materialmente estructuradas en el cerebro. Sin embargo, esta fuerte base biológica y fisiológica no implica que la afectividad se encuentre preconstituída definitivamente desde el nacimiento. Como otras capacidades del ser humano, necesita un medio apropiado para su desarrollo armonioso. Al principio, será la relación con padres suficientemente sensibles y atentos a las necesidades y cuidados afectivos, la que proveerá las bases para el desarrollo de una vida emocional saludable. Pero, el llegar a la madurez afectiva supone un aprendizaje que se va constituyendo a lo largo de toda nuestra vida. Saber manejar nuestros afectos adecuadamente, pudiendo comprender su sentido, dirigirlos y encauzarlos hacia algo mejor y constructivo, sin sentir temor o deseos de negar u obstruir su expresión, es un aprendizaje diario y continuo que depende de cada uno de nosotros. El problema es que, habitualmente, desestimamos la importancia de mantener y cultivar una afectividad sana y nos ocupamos de cosas tal vez más urgentes pero menos importantes. Pareciera que no hay tiempo ni lugar para los sentimientos. Cuando nos encontramos con nuestros hijos les pedimos que nos cuenten qué pasó, pero no les preguntamos cómo se sienten. Hablamos sobre muchas cosas, pero decimos poco y expresamos menos. Los estimulamos para que adquieran la mayor cantidad posible de conocimientos y desarrollen sus aptitudes intelectuales, pero no los ayudamos para que desplieguen y enriquezcan su mundo emocional. ¿No estaremos demasiado preocupamos por la formación de nuestros hijos y por la felicidad de su futuro, ocupándonos de educar la inteligencia y no su afectividad? Sin darnos cuenta estamos formando a futuros expertos en lo técnico, rápidamente preparados para triunfar en el trabajo, pero pobres y vacíos emocionalmente. Y, quienes crecen disociados y fragmentados entre la vida intelectual y la emocional, sufren una profunda insatisfacción y angustia existencial. Por eso, si queremos que nuestros hijos sean personas felices y emocionalmente inteligentes, eduquemos con cabeza y corazón, facilitando la sana interrelación entre los pensamientos, las acciones y las emociones.

La licenciada Lucrecia Grandolini es miembro del equipo de profesionales de la Fundación Proyecto Padres.

martes, 14 de octubre de 2008

No estamos frente a una crisis económica, sino a una crisis cultural"

El filósofo Ricardo Forster indicó a lanacion.com en un reportaje que el escenario actual obligará a replantear los valores que imperaron en los últimos treinta años; recomendó volver a leer los clásicos de la teoría económica. Considero que esta crisis tendrá, seguramente, su correlato en lo educativo de ahí esta nueva entrada en el blog.
De la Redacción de lanacion.com rquesada@lanacion.com.ar
"La historia es una vieja dama que siempre tiene algo nuevo para decirnos y sorprendernos. Y ahora estamos sorprendidos tratando de preguntarnos qué está pasando", reflexionó el filósofo Ricardo Forster sobre la crisis financiera global.
Según el intelectual, el colapso que vive el mundo desde hace unas semanas va más allá del plano económico y abarca una crisis cultural sin precedentes en la historia reciente.
Forster, investigador y profesor de Historia de las Ideas de la UBA, cree que el escenario actual llevará a replantearse los valores que imperaron en los últimos treinta años, que llevaron a que los ciudadanos se dejaran de como ciudadanos y se vieran a sí mismos como consumidores.
"A paritr de esta crisis, seguramente, veremos replanteos de los imaginarios sociales y culturales y también nos repensaremos a nosotros como sociedad. Habrá que ver de qué manera podremos reconstruir un tejido que fue desestructurado, de qué manera podemos dar un combate en el territorio de lo cultural", sostuvo.
Desde su óptica, hay que comenzar a buscar alternativas para salir de la crisis y para eso es necesario "volver a leer los clásicos como John Maynard Keynes, Karl Marx, Max Weber, David Ricardo o Adam Smith para pensar desde ellos las crisis de nuestro tiempo".
-¿Cuál es su visión de la crisis que por estos días vive el capitalismo?
-Creo que, por un lado, hay que ver la crisis en una perspectiva histórica. Es necesario salir de la pura autorreferencialidad de época y dar cuenta de otros momentos significativos, otros caminos recorridos por el capitalismo, que también supusieron crisis, bancarrotas y cracs.
Podemos ver ciertas marcas, ciertas huellas de esos acontecimientos en la experiencia contemporánea. Eso no quiere decir que la historia se repita y que tengamos que esperar que hoy se reproduzca exactamente lo que aconteció con el crac del 29.
Es importante ver de qué manera en aquellos contextos se buscaron alternativas, salidas para la crisis. Para aprender, para ver qué nos está sucediendo y tratar de descifrar las claves de lo que hoy esta pasando, pero con una mirada retrospectiva, con la vista puesta en otros momentos de la historia.
-¿Cuál su opinión respecto del capitalismo en estos últimos treinta años y cómo piensa que va a ser de ahora en más?
-El capitalismo de las últimas décadas produjo un giro vertiginoso y prácticamente destruyó lo que fue el welfare state , el Estado de bienestar, la idea de una economía no sólo manejada por la especulación financiera y los flujos de capital, y absolutamente dominada por la lógica del dinero.
Durante bastante tiempo y, a partir de la salida de la crisis del 30, lo que dominó la economía de los países centrales y en parte de algunos emergentes fue esta idea de un Estado capaz de intervenir, de regular, de ocupar un lugar clave en los procesos económicos, vinculándolos con lo social y lo político.
En los últimos treinta años lo que se vio fue que en el mundo la riqueza fue concentrándose más, no sólo en los países pobres sino también en los ricos.
El proyecto abierto por Reagan en los Estados Unidos transformó en parte el modelo de acumulación norteamericano y de concentración de la riqueza. Se fijó una lógica puramente especulativa que les prohibió a las economías emergentes hacer lo que hoy están haciendo las economías ricas del mundo: usar el gasto público para reactivar la economía y la producción.
Volvieron a boca de todos palabras que estaban fuera de todo diccionario que contenía lo correcto, como nacionalización, estatización, intervención, regulación.
Estamos frente a un giro, pero no sabemos hacia dónde estamos yendo. Hoy hay una euforia en las bolsas del mundo, pero la euforia de un día no es el final de la crisis.
Hay que estar atentos a qué va sucediendo, qué pasa con nuestras economías, con el crédito. Qué políticas fijan los países centrales para los emergentes, si van a ser consecuentes con esta lógica del salvataje.
Me parece que estamos frente a una gran polémica política, ideológica, filosófica, económica del modelo global. Hablo de ese modelo global que dominó la escena en los últimos años y que había quedado absolutamente fuera de de debate.
Las premoniciones de Francis Fukuyama hablaban del "fin de la historia" y de una época sin conflictos dominada por la democracia liberal, como final absoluto de la historia. Pero la historia es una vieja dama que siempre tiene algo nuevo para decirnos y para sorprendernos. Y ahora estamos sorprendidos tratando de preguntarnos qué está pasando.
-El recientemente nombrado Nobel de Economía Paul Krugman dijo hoy que esta crisis no nos va a hacer redescubrir a Karl Marx sino a Franklin Delano Roosevelt...
-Krugman es un hombre formado en la tradición keynesiana. Roosevelt fue el político del siglo XX que con mayor audacia y sagacidad descubrió que John Maynard Keynes le ofrecía una cantidad de instrumentos en ese momento una cantidad de herramientas significativas e imprescindibles para superar la crisis del 30.
Creo que Krugman lee a partir de una cierta identidad filosófico-económica y me parece razonable. Pero, probablemente Marx también tenga cosas para decirnos, porque siempre tiene algo para decirnos y se las ha dicho a Keynes.
Keynes nunca dejó de leer atentamente a Marx para pensar él la economía capitalista y sus alternativas frente al laissez faire y el dominio del ultraliberalismo.
Por lo tanto, creo, más allá de Krugman, que siempre es bueno recuperar a aquellos grandes maestros del pasado que dijeron cosas significativas para analizar el movimiento de la historia y de la economía. Marx es un clásico, Keynes también tiende a ser un clásico. Yo no diría: "Menos Marx y más Keynes", sino que está bien que regrese Keynes.
Pero también es importante Marx, porque nos permite ver por detrás, ver las zonas oscuras, leer también estas crisis del capitalismo. Hay volver a leer a los clásicos sin prejuicios. Y también incluyo a Weber, a David Ricardo y Adam Smith.
Del mismo modo que hay que tener en cuenta y con mucho cuidado que una de las salidas de la crisis del 30 no fue sólo el welfare state , el New Deal rooseveltiano, sino que también fueron los fascismos europeos y la Segunda Guerra Mundial.
Hay que estar atentos a los signos de la época y tener mucho cuidado frente a los modos de resolución de este conflicto grave de la sociedad capitalista y de lo que se puede construir como alternativa a este conflicto.
-¿Cómo cree que la crisis afectará al ciudadano común, que no tiene inversiones en Wall Street?
-Durante mucho tiempo al ciudadano común se lo bombardeó con una serie de ideas y de valores que quedaron materializados. Creyó que el mercado, el dinero, el éxito y la especulación eran el centro único de la vida. Y eso marcó su vida, sus valores y su sensibilidad. Entonces, más que pensarse como un ciudadano, se pensó como un consumidor.
A paritr de esta crisis, seguramente, asistiremos a replanteos de estos imaginarios sociales y culturales. También nos repensaremos a nosotros como sociedad.
Habrá que ver de qué manera podremos reconstruir un tejido que fue desestructurado, de qué manera podemos dar un combate en el territorio de lo cultural. Porque no estamos frente a una crisis económica, sino a una crisis cultural, una crisis estructurada en términos de valores.
Estamos frente a la necesidad de repensar estos rasgos de la cotidianeidad en la Argentina, en América latina.
Voy a decir algo que no es menor: en América latina en los últimos años hubo un adelante crítico frente lo que era esta burbuja especulativa. Hay que prestarle atención a cómo se leyó América latina en los últimos años, acusándola de intervencionista, estatista. A Lula, a Chávez, a Correa, Evo Morales o los Kirchner, con sus diferencias, pero da lo mismo. La lectura que se hacía era que América latina era la oveja negra, una anomalía insoportable.
Ahora descubrimos que, con nuestros errores, nuestros equívocos, nuestras contradicciones, experimentamos en los últimos años algo de aquello que estaba por acontecer en el mundo. Pero, claro, tenía que suceder en la principal economía para que una luz distinta nos permitiera leer de otra manera nuestro pasado reciente.
-¿Cree que el salvataje financiero de George Bush implica el fin del paradigma neoliberal?
-Los paradigmas son como la vida. Nacen, se despliegan, tienen su momento de éxito fulgurante y después les toca la decadencia, la decrepitud y probablemente la muerte. No hay paradigmas eternos. La eternidad no le cabe a nadie, salvo a los dioses.
El paradigma que se creía eterno, que era el de una economía de mercado absolutamente liberal, de desregulación fianciera, ha entrado en un punto de colapso. Esto no quiere decir que no intente volver con un discurso matizado, camuflado, travestido para ir defendiendo alguna de sus posiciones.
Pero parece evidente que la intervención del gobierno de Bush, en el momento en que se está yendo tras haber protagonizado una de las peores presidencias de este siglo y del siglo pasado, es la respuesta a un colapso del que sólo se podía salir revisando los radicalmente supuestos que llevaron al colapso. Y Europa también fue responsable de esto.

sábado, 4 de octubre de 2008

La escuela secundaria sigue preocupando

El controvertido carácter obligatorio de la escuela media desvela a funcionarios y estudiantes argentinos. (Fuente: Diario Perfil, Buenos Aires - República Argentina)
+ info

viernes, 26 de septiembre de 2008

Revista Electrónica de Investigación Educativa. Vol. 10, No. 1, 2008

Resumen

El artículo se propone tres objetivos:

(1) identificar los usos previstos y reales de las TIC, desarrollados por los participantes en cinco secuencias didácticas diversas;
(2) analizar el contraste entre usos previstos y usos reales;
(3) indagar el grado en que los usos reales encontrados puedan considerarse transformadores de los procesos de enseñanza y aprendizaje. Se utiliza una metodología observacional de estudio de casos. El análisis ha permitido identificar cuatro tipos principales de usos reales de las TIC en las secuencias. Coll, Mauri y Onrubia: Análisis de los usos reales de las TIC…Estos usos reales presentan diferencias con los usos previstos por los profesores, y son, habitualmente, menos transformadores de la práctica del aula que los usos previstos. Los resultados se discuten desde una perspectiva socio-cultural, remarcando la importancia de no separar el análisis de los usos reales de las TIC del análisis de la actividad conjunta profesor-alumnos en que esos usos se inscriben.

Palabras clave: Tecnología educativa, tecnologías de la información y la comunicación, innovación educativa, relación profesor-alumno.

Introducción

El interés por el estudio del impacto de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en los procesos educativos ha aumentado progresivamente en los últimos años, en paralelo a la creciente incorporación de estas tecnologías en todos los niveles de enseñanza. En este contexto, y para tratar de comprender dicho impacto, se ha planteado cada vez con más fuerza la necesidad de estudiar de manera empírica la manera en que profesores y alumnos usan las TIC en el desarrollo real de las prácticas que llevan a cabo en el aula (Squires y McDougall, 1997; Twining, 2002; Järvela y Häkkinen, 2002; Kennewell y Beauchamp, 2003; Tondeur, van Braak y Valcke, 2007). Este planteamiento supone desplazar el énfasis desde el interés por estudiar de forma directa la manera en que las TIC influyen en el aprendizaje o el rendimiento de los alumnos hacia el interés por estudiar cómo las TIC se insertan en las prácticas educativas y cómo, eventualmente, pueden transformarlas y mejorarlas, asumiendo que el aprendizaje de los alumnos se relaciona con, y depende de, la calidad de las prácticas en las que participan dentro del aula. Centrarse en los usos de las TIC conlleva la necesidad de identificar las dimensiones fundamentales de las prácticas educativas. Cualquier análisis de estas prácticas implica siempre una selección de los aspectos que se consideran más relevantes en ellas. Son los marcos teóricos y los modelos de funcionamiento de la práctica, derivados de dichos marcos, los que pueden delimitar y fundamentar tal selección.

En el caso que nos ocupa, estos marcos y modelos deben dar cuenta no sólo de los objetivos de aprendizaje previstos, de los usos de las TIC que se hayan planificado a priori o de los resultados finales obtenidos por los alumnos, sino de los procesos mismos que llevan a obtener tales resultados, de las maneras en que las TIC son utilizadas realmente por profesores y alumnos a lo largo de esos procesos, y del grado en que los usos reales resultan o no coincidentes con los usos inicialmente previstos. El trabajo que presentamos considera que una aproximación empírica al estudio de los usos educativos de las TIC puede beneficiarse de la adopción de un marco teórico para conceptualizar las prácticas educativas inspiradas en el constructivismo de orientación sociocultural. Por un lado, porque desde este marco se subraya la idea de que las TIC constituyen herramientas o instrumentos mediadores de la actividad mental constructiva de los alumnos y de los procesos de enseñanza, lo cual lleva de forma natural a poder plantear la cuestión de cuáles son los usos de esas herramientas o instrumentos. Por otro, porque esta perspectiva propone un espacio en el que esos usos pueden buscarse e identificarse: la actividad conjunta llevada a cabo por profesor y alumnos alrededor de las actividades, las tareas y los contenidos que vertebran el trabajo, la enseñanza y el aprendizaje en el aula. La consideración de la mente humana como mediada por instrumentos es, como es sabido, una de las tesis fundamentales de la perspectiva sociocultural. De acuerdo con las ideas de Vygotsky y sus continuadores, los procesos psicológicos superiores se caracterizan, precisamente, por la utilización de instrumentos de origen cultural adquiridos socialmente, particularmente instrumentos simbólicos como el lenguaje u otros sistemas de representación. Este uso permite la adaptación activa al medio, y la realización y el control consciente que caracterizan dichos procesos psicológicos superiores. Desde esta perspectiva, las TIC constituyen un medio de representación y comunicación novedoso, cuyo uso puede introducir modificaciones importantes en determinados aspectos del funcionamiento psicológico de las personas; un medio que, si bien no constituye en sentido estricto un nuevo sistema semiótico puesto que utiliza fundamentalmente sistemas semióticos previamente existentes, como el lenguaje oral y escrito, la imagen audiovisual, las representaciones gráficas, etc.–, crea, a partir de la integración de tales sistemas, condiciones totalmente nuevas de tratamiento, transmisión, acceso y uso de la información. Es en este sentido que se ha extendido la propuesta de considerar las TIC como “herramientas cognitivas” o mindtools (Jonassen y Carr, 1998; Jonassen 2006; Lajoie, 2000); es decir, como instrumentos que permiten que las personas, en general, y los aprendices, en particular, re-presenten de diversas maneras su conocimiento y puedan reflexionar sobre él, apropiándoselo de manera más significativa. Las herramientas pueden ser de muy diversos tipos, y mediar procesos cognitivos también muy diversos. Así, las TIC pueden actuar, por citar sólo algunos ejemplos, como herramientas de apoyo a la organización semántica de la información (bases de datos, redes conceptuales, etc.), a la comprensión de relaciones funcionales (hojas de cálculo, micromundos, simulaciones, etc.), a la interpretación de la información (herramientas de visualización, etc.), o a la comunicación entre personas (correo electrónico, videoconferencia, mensajería instantánea, chat, etc.). El uso de estas herramientas mediadoras, sin embargo, no es un uso en el que los participantes, profesores y alumnos, lleven a cabo de manera estricta o exclusivamente individual procesos formales de enseñanza y aprendizaje. Por el contrario, es un uso que se ubica, necesariamente, en el marco más amplio de la actividad conjunta que unos y otros desarrollan alrededor de los contenidos y tareas que son objeto de enseñanza y aprendizaje (Edwards y Mercer, 1988; Coll, Colomina, Onrubia y Rochera, 1992; Tharp, Estrada, Stoll Dalton y Yamauchi, 2002).
De acuerdo con una tradición bien establecida en la perspectiva sociocultural, este planteamiento supone situar el eje del análisis de los procesos psicológicos, en general, y de los procesos de enseñanza y aprendizaje en el aula, en particular, en la actividad conjunta (Wertsch, 1988; Newman, Griffin y Cole, 1989). Desde esta perspectiva la clave de la enseñanza y el aprendizaje en el aula reside en las relaciones que se establecen entre los tres elementos que conforman el triángulo interactivo: el contenido que es objeto de enseñanza y aprendizaje, la actividad educativa e instruccional del profesor y la actividad de aprendizaje de los alumnos. Más allá de la toma en consideración de los tres elementos, este planteamiento pone el acento en las relaciones que se establecen entre ellos: no sólo el aprendizaje –entendido como el proceso de construcción de significados y de atribución de sentido a los contenidos, sino también la enseñanza, la ayuda sistemática, sostenida y ajustada a ese proceso de construcción de significados y de atribución de sentido devienen posibles gracias a la actividad conjunta –o para ser más precisos, a las secuencias de actividad conjunta en la que se implican y participan profesores y alumnos, durante períodos más o menos largos, mientras desarrollan actividades y tareas en torno a los contenidos. Desde este punto de vista, la diferencia esencial entre los múltiples y diversos usos de las TIC en la educación escolar no reside tanto en las características de los recursos tecnológicos utilizados en cada caso, como en su ubicación en el espacio conceptual delimitado por el entramado de relaciones entre los tres elementos del triángulo interactivo. Sin dejar de lado las características propias de las distintas herramientas TIC consideradas, es en la incidencia que los usos de esas herramientas tienen sobre la actividad conjunta de profesores y alumnos donde reside la clave para analizar su impacto sobre la práctica educativa y, por ende, sobre el aprendizaje de los alumnos (Coll, 2004). Del mismo modo, es en la incidencia de dichos usos sobre la actividad conjunta donde se concretará o no, la capacidad de las TIC para transformar y mejorar las prácticas educativas. Ciertos usos de las TIC, en efecto, podrán dar lugar a formas de organización de la actividad conjunta relativamente nuevas o, al menos, difícilmente posibles sin la utilización de las TIC; formas, por tanto, en que las TIC supondrán un auténtico elemento de valor añadido, y habrán jugado un papel esencialmente transformador. Otros usos, en cambio, se insertarán en formas de organización de la actividad conjunta muy similares, en lo esencial, a las habituales en las aulas en ausencia de TIC; en este caso, estaremos ante usos de las TIC con pocos elementos de valor añadido y con una escasa capacidad transformadora de la práctica. Partiendo de los planteamientos e ideas teóricas que acabamos de señalar sucintamente, el presente artículo se propone un triple objetivo:

1) identificar, describir y analizar los usos de las TIC desarrollados por los participantes en cinco secuencias didácticas específicas, elegidas en función de dimensiones relevantes relacionadas con el uso de las TIC, y que incorporan diversos recursos tecnológicos, a diferentes niveles y de distintas formas;
2) analizar el contraste entre los usos previstos y los usos reales de las TIC en esas cinco secuencias didácticas;
3) indagar el grado en que los usos reales encontrados puedan considerarse transformadores de los procesos de enseñanza y aprendizaje. La consecución de este triple objetivo puede contribuir en el avance hacia el establecimiento de una tipología de usos de las TIC en contextos educativos formales que, a su vez resulte útil para los efectos que hemos discutido. Es decir, una tipología basada teóricamente en conceptos y principios pertinentes y bien establecidos, y fundamentada empíricamente en un conjunto suficiente de datos extraídos del estudio de situaciones naturales de enseñanza y aprendizaje con presencia de las TIC.

Método

En este trabajo se utilizó una metodología de estudio de casos, la que incluyó el análisis en profundidad de cinco secuencias didácticas completas, seleccionadas con el fin de obtener una “variación máxima” entre ellas (Flick, 2004), atendiendo un conjunto de variables identificadas como relevantes en la literatura especializada: el mayor o menor énfasis en las actividades y materiales de autoaprendizaje, el peso relativo de las situaciones de interacción cara a cara y de interacción no presencial, la mayor o menor riqueza interactiva de las actividades de enseñanza y aprendizaje, y la diversidad y riqueza de los recursos tecnológicos incorporados. En todos los casos, las secuencias didácticas se desarrollaron en sus respectivos contextos naturales, sin intervención por parte de los investigadores –más allá de la requerida por los procedimientos de recogida de datos establecidos, ni en su diseño ni en su desarrollo. En todos los casos, también, el proceso de observación y registro de las secuencias abarcó la duración completa de las mismas, incluyendo la planificación inicial de la secuencia por parte del profesor, el desarrollo completo del proceso de enseñanza y aprendizaje, y la evaluación final del rendimiento alcanzado por los alumnos en los términos establecidos por el profesor.

Las situaciones de observación

La primera de las secuencias didácticas estudiadas (SD1) corresponde a un tema de un curso de lengua catalana para adultos extranjeros, basado en un proceso de autoaprendizaje a partir de material multimedia. Se pretendía, con este caso, poder analizar un proceso instruccional fuertemente orientado al autoaprendizaje, organizado en torno a materiales muy estructurados, en principio autosuficientes y accesibles a través de las TIC; que no contemplase prácticamente actividades presenciales y planteara la realización de tareas o actividades de aprendizaje de forma independiente, sin requerir ni prever una interacción sistemática, periódica y planificada entre el docente y los alumnos ni entre los propios alumnos.
La segunda secuencia estudiada (SD2) consiste en el desarrollo de dos temas de la asignatura Psicología de la Instrucción, con alumnos de la licenciatura en Psicopedagogía de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), una universidad que imparte su enseñanza completamente a distancia, a través de su propio Campus Virtual. Desde el punto de vista del diseño general de la investigación, esta secuencia corresponde a un proceso instruccional prácticamente sin actividades presenciales, organizado en torno al trabajo con materiales accesibles telemáticamente y a la realización de tareas o actividades de enseñanza y aprendizaje que requieren, y en consecuencia prevén, interacciones asincrónicas relativamente frecuentes, periódicas, sistemáticas y planificadas entre los alumnos y el profesor, utilizando para ello los recursos informáticos y telemáticos apropiados (correo electrónico, tablero electrónico, foros, repositorios de contenidos, etc.).
La tercera de las secuencias estudiadas (SD3) corresponde al desarrollo de un tema de la asignatura Historia Contemporánea en formato semipresencial y con apoyo de las TIC, con alumnos de la licenciatura en Historia de la Universidad de Barcelona, de carácter presencial. El tema incluía sesiones en el aula habitual y sesiones en el aula de informática; en estas últimas, los alumnos trabajaban con materiales en hipertexto e hipermedia relativos a los contenidos del tema, elaborados por el profesor. Desde el punto de vista del diseño general de la investigación, esta secuencia pretendía estudiar un proceso instruccional organizado básicamente en torno a actividades de enseñanza y aprendizaje en modalidad presencial, pero que incorporara tareas y actividades de aprendizaje que demandaran a los estudiantes la utilización de recursos informáticos y telemáticos, así como de acceso a información estructurada bajo un formato hipertexto e hipermedia.
La cuarta secuencia didáctica estudiada (SD4) corresponde a un proyecto de investigación guiada, realizado por alumnos de tercer curso de la educación secundaria obligatoria (15 años de edad). El proyecto lleva por título “Conocer la ciudad de Barcelona”, y supone trabajar contenidos de casi la totalidad de áreas curriculares del curso, combinando trabajo de campo y trabajo en el aula. Los alumnos trabajaban en grupos pequeños, y debían elaborar, como síntesis del proyecto, una página web que presentara los aprendizajes realizados. Desde el punto de vista del diseño general de la investigación, esta secuencia corresponde a un proceso instruccional organizado en torno a actividades de enseñanza y aprendizaje en modalidad presencial, pero cuyo desarrollo y ejecución exige en algunas de sus fases la utilización de recursos informáticos y telemáticos (en este caso, búsqueda y consulta de documentación e informaciones en Internet, uso de aplicaciones ofimáticas y edición de páginas web).
Finalmente, la quinta secuencia didáctica estudiada (SD5) corresponde a un proyecto telemático colaborativo, desarrollado por alumnos del último curso de educación primaria (12 años de edad) en relación con la meteorología. Los alumnos recogían datos meteorológicos, los analizaban e intercambiaban telemáticamente datos y conclusiones con alumnos de otras escuelas participantes en el proyecto. Esta secuencia pretendía permitir el análisis de un proceso instruccional organizado en torno a actividades de enseñanza y aprendizaje en modalidad presencial, pero cuyo desarrollo y ejecución exigiera en algunas de sus fases la utilización de recursos telemáticos comunicativos y colaborativos (correo electrónico, tablero electrónico, foros).

Procedimiento de recogida de datos

En las cinco secuencias estudiadas, los datos recogidos fueron los siguientes:• Registro en audio y video de las sesiones presenciales de clase.• Registro electrónico de las interacciones entre profesor y alumnos, y entre los propios alumnos, a través de las TIC (foros, correo electrónico y otros espacios virtuales de comunicación y colaboración).• Registro, a través del programa Camtasia, de una muestra de las acciones realizadas por alumnos y profesores al trabajar con los programas informáticos (navegadores, programas ofimáticos, materiales en hipertexto e hipermedia, etc.).• Entrevistas previas y posteriores a la secuencia con los profesores y con una muestra seleccionada de alumnos. Autoinformes de profesores y alumnos sobre sus actividades de enseñanza y aprendizaje fuera del aula, presencial o virtual, a lo largo de la secuencia.• Materiales y documentos relacionados con la planificación de la secuencia.• Materiales y documentos utilizados o elaborados por profesores y alumnos durante la secuencia.

Procedimiento de análisis de datos.

Para cada una de las secuencias, el análisis de datos siguió cinco pasos fundamentales:

1. Identificación de las actividades instruccionales planificadas y de los usos previstos de las TIC en cada una de ellas. Las actividades instruccionales planificadas se establecieron a partir de las entrevistas con los profesores y del análisis de los materiales relacionados con la planificación de las secuencias. Los usos previstos de las TIC fueron categorizados a partir de un proceso cíclico deductivo-inductivo, con el cual se definieron, elaboraron y refinaron progresivamente las diversas tipologías de uso identificadas en los datos, atendiendo a su sentido desde los conceptos e ideas teóricas en la base de la investigación. Ejemplos de las categorías utilizadas y de algunos de los usos previstos identificados pueden encontrarse en Coll (2004) y Coll, Mauri y Onrubia (2005). A partir de los resultados obtenidos en esta fase, se elaboraron, para las distintas secuencias, representaciones gráficas o mapas del “diseño tecnopedagógico” (Coll, 2004) de cada una de ellas y de los usos de las TIC previstos en dicho diseño.

2. Identificación de las formas de organización de la actividad conjunta, o segmentos de interactividad, realmente desarrolladas por los participantes a lo largo de la SD. Un segmento de interactividad se define como un fragmento de actividad conjunta caracterizado por un patrón reconocible de actuaciones interrelacionadas, esperadas y esperables, de los participantes, que responden a una determinada estructura de participación social y académica. Los criterios operacionales para la identificación de los segmentos se basaron en el “modelo de análisis de la interactividad” elaborado por Coll y sus colaboradores (Coll et al. 1992; Colomina, Onrubia y Rochera, 2001). Ejemplos de los tipos de segmentos identificados pueden encontrarse en Coll, Mauri y Onrubia (2005).

3. A partir de la identificación de los segmentos, se elaboraron representaciones gráficas de las formas de organización de la actividad conjunta y su evolución, o mapas de interactividad, para cada secuencia. Estos mapas podían tener, en algunas secuencias, niveles sucesivos de profundidad, que mostraban, por ejemplo, las formas de organización de la actividad conjunta para todo el grupo clase, para diversos grupos pequeños de alumnos que trabajan simultáneamente en el marco del grupo clase, y para parejas de alumnos de un mismo grupo pequeño que trabajan en paralelo durante un tiempo. Igualmente, los mapas tenían en cuenta la posible asincronía en las interacciones entre los participantes (p.e. en las interacciones virtuales en la SD2 y en la SD5), y la posible simultaneidad de diversas formas de organización de la actividad conjunta en un mismo momento (p.e. la realización durante los mismos días de un debate virtual y un trabajo también virtual en pequeños grupos colaborativos).

4. La identificación de los usos reales de las TIC por parte de los participantes en cada una de las formas de organización de la actividad conjunta –segmentos de interactividad. Como en el caso de los usos previstos de las TIC, la tipología de usos reales finalmente establecida fue el resultado de un proceso cíclico de ajuste entre teoría y datos, y de refinamiento progresivo de las categorías utilizadas. Ejemplos de las categorías utilizadas y de algunos de los usos reales identificados en diversas secuencias pueden encontrarse en Coll (2004) y Coll et al. (2005). Los resultados obtenidos sobre los usos reales de las TIC se incorporaron a los mapas de interactividad, permitiendo elaborar mapas de usos reales de las TIC en las secuencias analizadas.

5. El contraste sistemático entre los usos previstos y los usos reales de las TIC identificados para cada SD, a partir de la comparación entre el diseño tecnopedagógico y los mapas de interactividad y usos reales de las TIC. Este contraste permitió establecer, en cada caso, usos previstos que no se llevaron a la práctica, usos reales de las TIC que no habían sido previstos, así como diferencias de distribución e intensidad entre los usos previstos y los usos reales. Igualmente, y a partir de los distintos niveles de profundidad de los mapas, permitió identificar comunalidades y diferencias en los usos de las TIC entre diferentes participantes en una misma SD, simultáneamente o en momentos diferentes del proceso.

Resultados

La presentación detallada de los resultados del análisis de cada una de las cinco secuencias didácticas estudiadas desborda con mucho la extensión posible de este artículo. Por ello, optamos por recoger sintéticamente los principales resultados globales que se derivan del análisis individual de cada secuencia, y que permiten establecer, desde una visión panorámica general, las conclusiones básicas de la investigación.

Organizaremos la exposición de estos resultados en tres núcleos, correspondientes a los tres objetivos concretos que habíamos señalado para nuestro trabajo en la Introducción:

1) la caracterización de los principales usos reales de las TIC identificados en las SD,
2) la relación entre usos previstos y usos reales de las TIC, y
3) el carácter más o menos transformador de los usos reales identificados.

Los usos reales de las TIC en las secuencias didácticas analizadas. En las diversas secuencias didácticas analizadas se ha podido identificar un número relativamente amplio de tipos de usos reales de las TIC, con grados de presencia e intensidad variables en cada caso (para algunos ejemplos véase Coll, 2004; Coll et al., 2005). Un análisis global de este conjunto de usos, sin embargo, nos permite agruparlos en cuatro grandes categorías, que sintetizan, en lo esencial, las formas más habituales y extendidas de uso real de las TIC en el global de las cinco secuencias analizadas. Las presentamos a continuación.

Usos de las TIC como instrumento de mediación entre los alumnos y el contenido o la tarea de aprendizaje. En este tipo de usos, los alumnos utilizan las TIC para acceder a los contenidos de enseñanza y aprendizaje, explorarlos, elaborarlos y comprenderlos en formas y grados diversos, o como apoyo a la realización o resolución de tareas o actividades específicas de enseñanza y aprendizaje. Así por ejemplo, incluimos en esta categoría los usos de las TIC para buscar y seleccionar información relevante relacionada con los contenidos de enseñanza y aprendizaje; para acceder a, recorrer o explorar repositorios de contenidos con mayor o menor estructura u organización interna y disponiendo de mayores o menores grados de libertad; para acceder a, recorrer o explorar representaciones elaboradas de los contenidos de enseñanza y aprendizaje en distintos formatos y códigos, desde presentaciones en hipertexto, multimedia e hipermedia hasta simulaciones u otros tipos de representación; para acceder a repositorios de actividades y tareas más o menos complejas y con mayores o menores niveles de interactividad (retroalimentación y feed-back, ajuste a las características del alumno, etc.); para desarrollar un proceso de estudio autónomo o casi autónomo a partir de materiales de autoaprendizaje en formato digital. También forma parte de esta categoría el uso de programas diversos a modo de mindtools, en la definición del término que hemos recogido más arriba, es decir, como herramientas que permiten al alumno implicarse en algún tipo de reflexión y pensamiento crítico sobre el contenido a aprender, representándolo en formas nuevas y significativas mediante procesos de exploración en profundidad, análisis, reorganización, traducción entre distintos formatos de representación, búsqueda de estructuras de significado… En todos los casos, y en términos del triángulo interactivo profesor-alumnos-contenido, esta categoría de usos coloca las TIC fundamentalmente en el ámbito de las relaciones entre alumno y contenido, dejando relativamente al margen el polo del profesor. Por ello, y habitualmente, se trata de usos que se llevan a cabo de manera en buena medida individual, y en que la influencia educativa del profesor aparece de manera en muchos casos indirecta. Este tipo de uso es, en las secuencias estudiadas, el uso primordial de las TIC en la SD1, tiene un peso relevante en la SD3 y la SD5, y resulta también importante en las otras dos secuencias.
Usos de las TIC como instrumento de representación y comunicación de significados sobre los contenidos o tareas de enseñanza y aprendizaje para el profesor y/o los alumnos. En este caso, profesores o alumnos utilizan las TIC fundamentalmente como apoyo a la presentación y comunicación a otros (en el caso del profesor, a los alumnos; en el caso de los alumnos, al profesor, a otros alumnos, o a audiencias más o menos externas) de determinados aspectos, más o menos amplios, de los contenidos y tareas que les ocupan. Así, este tipo de usos de las TIC supone apoyar, asistir o amplificar algunas actividades del profesor o funciones docentes, como por ejemplo presentar información mediante exposiciones o explicaciones, ilustrar, establecer relaciones entre aspectos o elementos del contenido, modelar un procedimiento, así como apoyar, asistir o amplificar algunas actividades y procesos de trabajo de los alumnos, como por ejemplo intercambiar información y propuestas, contribuir a una discusión o intervenir en el marco de una explicación del profesor, presentar los resultados o productos elaborados en una actividad o tarea. En términos del triángulo interactivo, es un tipo de uso que afecta prioritariamente las relaciones entre profesor y contenido y/o entre alumno y contenido, y en conjunto a las relaciones entre profesor y alumno a través de la presentación y representación del contenido. En las secuencias estudiadas, este tipo de uso es prioritario en la SD4, y aparece también de manera relevante en la SD2, la SD3 y la SD5.3.
Uso de las TIC como instrumento de seguimiento, regulación y control de la actividad conjunta de profesor y alumnos alrededor de los contenidos o tareas de enseñanza y aprendizaje. El elemento distintivo de este tipo de usos es la vinculación entre la utilización de las TIC y la regulación del proceso de enseñanza y aprendizaje y, por tanto, entre utilización de las TIC y evaluación, sumativa, pero también y especialmente formativa y formadora, de dicho proceso. Así, en este caso, las TIC se utilizan para ayudar al profesor a seguir, regular y controlar los progresos y las dificultades de los alumnos en la realización de las tareas y en el aprendizaje de los contenidos, para apoyar a los alumnos a seguir, regular y controlar sus propios procesos de aprendizaje, y para que lo puedan solicitar y recibir retroalimentación, guía y asistencia por parte del profesor en la realización de las tareas y el aprendizaje de los contenidos. En términos del triángulo interactivo, este tipo de utilización de las TIC afecta al conjunto de relaciones entre profesor, alumno y contenido, pero centrándose específicamente en los ingredientes de seguimiento y regulación mutuas implicados en esa relación. En las secuencias estudiadas, este tipo de usos ocupa un lugar especialmente relevante en la SD2.
Usos de las TIC como instrumento de configuración de entornos de aprendizaje y espacios de trabajo para profesores y alumnos. En este tipo de usos, las TIC se emplean para recrear o generar entornos de aprendizaje o espacios de trabajo específicos, que existen, esencialmente, gracias a ellas, y que no se limitan a reproducir, imitar o simular entornos preexistentes sin presencia de las TIC. Pueden ser espacios de trabajo o entornos de aprendizaje individuales o colaborativos; para un alumno, un pequeño grupo o un grupo-clase completo; y de carácter público o de carácter privado. En determinados casos, puede tratarse de espacios o entornos que operen en paralelo o simultáneamente –p.e, cuando se generan múltiples espacios virtuales para el trabajo en pequeño grupo, para uso simultáneo de distintos grupos de alumnos.

En este tipo de usos el triángulo interactivo en su conjunto se recrea a través de las TIC, para una parte del proceso de enseñanza y aprendizaje o para el desarrollo del mismo, y las TIC marcan posibilidades y restricciones nuevas y originales a los tipos de relaciones que pueden establecer entre sí los distintos elementos del mismo. Este tipo de recreación puede llevarse a cabo mediante entornos virtuales de enseñanza y aprendizaje, pero no todos los entornos virtuales ejemplificarían adecuadamente este tipo de usos. Éste es, con mucho, el tipo de usos de las TIC que menos aparece en las secuencias estudiadas, dándose tan sólo en alguna medida en la SD2 y la SD5.

Usos reales y usos previstos de las TIC en las secuencias didácticas analizadas. El resultado fundamental que se extrae de la comparación sistemática entre los usos previstos y los usos reales de las TIC en las secuencias analizadas es la existencia, en prácticamente todas ellas, de diferencias relevantes entre unos y otros. Estas diferencias pueden tomar diversas formas: usos previstos de las TIC que no aparecen en el desarrollo real de las secuencias, usos no previstos que sí aparecen, usos previstos como prioritarios que acaban teniendo un papel secundario, usos previstos como secundarios que acaban siendo los más utilizados realmente. En cualquier caso, y como resultado general, resulta habitual que los profesores y alumnos hacen realmente con las TIC en el desarrollo de las secuencias didácticas se desvíe de manera significativa de lo que los profesores habían previsto o anticipado hacer, y en último término de aquello para lo que querían incorporar las TIC a las secuencias. A este respecto, vale la pena remarcar dos cuestiones. La primera es que, en muchos casos, no se trata simplemente de las desviaciones o diferencias habituales y esperadas entre cualquier diseño de acción educativa y su puesta en práctica. Desde una perspectiva sociocultural, se asume que la actividad conjunta siempre se construye en la propia interacción, y que, por tanto, nunca es una simple transposición mecánica de un diseño o plan previamente trazado; por lo mismo, se asume que siempre y necesariamente existirán diferencias entre la práctica diseñada o planificada y la práctica real. En las secuencias analizadas, sin embargo, estas diferencias muestran una intensidad y una relevancia particularmente remarcables. Adicionalmente, y ésta es la segunda cuestión a remarcar, las diferencias muestran, mayoritariamente, una tendencia consistente en el sentido de que los usos reales de las TIC en las secuencias son menos transformadores y explotan menos las potencialidades de las herramientas tecnológicas de lo planificado y pretendido con los usos previstos. Así por ejemplo, en la SD3, lo que se pretendía con el uso de las TIC de promover la capacidad de exploración y profundización autónoma y autorregulada de los contenidos por parte de los estudiantes, en la práctica acaba convirtiéndose, en buena parte, en un uso de apoyo a la explicación magistral del profesor. Igualmente, lo que se preveía en la SD2 y la SD5 como usos de las TIC para promover el trabajo y el aprendizaje colaborativo deviene en la práctica en un uso meramente comunicativo, que no implica un proceso real de colaboración.
Un último ejemplo son las páginas web elaboradas por los alumnos en la SD4, quienes apenas aprovechan las posibilidades del hipertexto e hipermedia del formato digital y se limitan a reproducir de manera casi idéntica el formato de un trabajo tradicional en papel. En los diversos casos, queda claro que estos cambios no se deben a la falta de experiencia o de conocimiento del profesorado, puesto que en todas las secuencias se trata de profesores con amplia experiencia y reconocida competencia en la incorporación de las TIC a sus clases, en las formas y maneras en que la llevan a cabo en las respectivas secuencias.

Usos de las TIC y transformación y mejora de la práctica educativa en las secuencias analizadas.

El resultado más general que es posible extraer del análisis de las secuencias consideradas es que, en conjunto, la mayoría de los usos reales de las TIC identificados en las mismas tienen un efecto limitado en la transformación y mejora de las prácticas educativas. La mayoría de usos reales de las TIC identificados en las secuencias no parecen modificar sustancialmente las formas de organización de la actividad conjunta, sino que reproducen y retoman, en lo esencial, patrones de actuación muy similares a los que podrían encontrarse sin el uso de las TIC.

Conclusiones y discusión.

Considerados en conjunto, los resultados obtenidos en relación con cada uno de los tres objetivos específicos formulados para la investigación presentan algunas convergencias dignas de mención. Así, y en primer lugar, se constata que de los diferentes tipos de usos de las TIC identificados en las secuencias analizadas, los menos habituales son los usos como instrumento de configuración de entornos de aprendizaje y espacios de trabajo para profesores y alumnos, es decir, precisamente aquellos usos que no se limitan a reproducir, imitar o simular entornos de enseñanza y aprendizaje posibles sin presencia de las TIC, y que, por el contrario, aprovechan en mayor medida sus potencialidades específicas y su valor añadido. De hecho, los usos reales de las TIC en las secuencias analizadas parecen mostrar un efecto limitado en la transformación y mejora de las prácticas educativas, y no modifican sustancialmente las formas de organización desarrollada a lo largo de la actividad conjunta. Al mismo tiempo, se constata que los usos reales de las TIC en las secuencias explotan las potencialidades de las herramientas tecnológicas menos de lo que los profesores anticipan o prevén. Por lo tanto, son menos transformadores de la práctica de lo que los profesores suponían o pretendían. Este patrón global de resultados resulta de interés y puede discutirse desde diversos puntos de vista. Por un lado, la tipología de usos identificada presenta algunas coincidencias destacables con tipologías anteriores propuestas por algunos autores que comparten la preocupación por estudiar e identificar los usos reales, en la práctica del aula, de las TIC, al tiempo que integra y amplía las propuestas de esos autores. Así por ejemplo, y como hemos señalado, uno de los ejes subyacentes que permite diferenciar las categorías que hemos establecido es el relativo a si las TIC se utilizan esencialmente en el marco de la relación alumnos-contenido (o profesor-contenido), como en las dos primeras categorías que hemos identificado o en el marco más amplio del triángulo interactivo en su conjunto –como en las dos últimas. La importancia de este eje la encontramos también en los resultados obtenidos por Tondeur et al. (2007), en un estudio sobre los usos de las TIC en escuelas primarias, realizado sobre una muestra de 352 maestros. Estos autores distinguen dos tipos principales de usos educativos de las TIC en la muestra (además del uso de las TIC como contenido u objeto de enseñanza y aprendizaje en sí mismo). El primero es denominado por los autores “los ordenadores como herramienta de información” e incluye aspectos como el uso de los ordenadores para la búsqueda de información o para la realización de presentaciones. El segundo es denominado “los ordenadores como herramientas de aprendizaje”, e incluye el uso de programas educativos de diverso tipo, que permiten la investigación o la práctica. En el primer tipo de usos, el elemento distintivo es, precisamente, que el “emphasis is on the interaction between pupils and the subject-domain content: researching and processing information and communication” (Tondeur et al., 2007, p. 204). Vale la pena remarcar que esta coincidencia se produce entre estudios que utilizan metodologías muy distintas de investigación, la nuestra, de carácter cualitativo e intensivo, basada en el estudio de casos, y la de Tondeur et al., de carácter cuantitativo y extensivo, a partir del uso de cuestionarios. En otro sentido, la importancia que, en la categorización de los usos que hemos identificado y concretamente en el último de ellos, tiene el valor añadido, y el carácter transformador de la práctica que comporten las TIC resulta coincidente con algunas de las distinciones propuestas por Twining (2002), en su propuesta de marco de análisis de los usos reales del ordenador en la práctica (Computer Practice Framework, CPF). Como parte de esta propuesta, Twining distingue tres modos de uso del ordenador (“de apoyo”, “de extensión” y “de transformación”), que se distinguen en función de tres criterios: si la incorporación del ordenador cambia o no los contenidos que los alumnos aprenden, si cambia o no los procesos a través de los cuales aprenden, y si la práctica desarrollada podría o no llevarse a cabo sin el ordenador. La dificultad que supone para los profesores incorporar las TIC a su práctica de una manera transformadora, reflejada por nuestros resultados, ha sido también puesta de manifiesto por numerosos estudios previos (p.e. Pelgrum, 2001; Anderson, 2002). A este respecto, resulta representativa una de las principales conclusiones de un reciente y amplio estudio sobre el uso de Internet en las escuelas de Catalunya, realizado por el IN3 de la Universitat Oberta de Catalunya (2007), según el cual el profesorado tiende a utilizar Internet para mantener los patrones de docencia tradicionales, más que para innovar. Igualmente, diversos estudios han empezado a poner de manifiesto algunas de las condiciones requeridas para facilitar un uso de las TIC con una mayor capacidad transformadora (p.e. Cuban, 2001; Zhao, Pugh, Sheldon y Byers, 2002). Con todo, el punto principal de interés y discusión de nuestros resultados es, a nuestro juicio, el relativo a la pertinencia del estudio de la actividad conjunta en el aula, y en concreto de las formas de organización de la actividad conjunta entre profesor y alumnos, su construcción, desarrollo y evolución, como vía de entrada privilegiada para la comprensión de los usos reales de las TIC y para el eventual diseño de procesos de enseñanza y aprendizaje en que tales usos exploten y aprovechen las posibilidades transformadoras y el valor añadido de este tipo de tecnologías. La distinción entre “diseño tecnopedagógico” y uso real o efectivo de las TIC, y la vinculación entre el estudio de esos usos y las formas de organización de la actividad conjunta de profesores y alumnos, presentan, en efecto y a nuestro entender, algunas ventajas teóricas y metodológicas que abren nuevas y prometedoras posibilidades en el estudio de la incorporación de las TIC a los procesos de enseñanza y aprendizaje. En efecto, y desde el punto de vista teórico, permiten analizar empíricamente dicha incorporación sin separarla de manera artificial del estudio y análisis global de la práctica educativa en la que tal incorporación se produce, y en el marco de un modelo general de esa práctica. La consideración del triángulo interactivo, y de las dimensiones fundamentales del mismo, en el estudio de la práctica hace posible abordar de manera integrada el uso de las TIC y la práctica en la que se insertan, o dicho en otros términos, el instrumento mediador y la actividad mediada por ese instrumento. Con esto, se supera la que, para nosotros, es una de las principales dificultades o limitaciones de las aproximaciones habituales al estudio de las repercusiones de las TIC en los procesos educativos formales. Adicionalmente, la vinculación entre el estudio del uso de las TIC y el de las formas de organización de la actividad conjunta abre las puertas a una perspectiva más amplia y holística de los elementos que inciden en la forma en que las TIC se acaban implementando en el aula (Lim, 2002), puesto que permite considerar las relaciones entre esas formas de organización de la actividad conjunta y los sistemas de actividad más amplios en los que se insertan y a los que se vinculan. Paralelamente, y desde el punto de vista metodológico, la distinción entre “diseño tecnopedagógico” y uso real o efectivo de las TIC, y la vinculación entre el estudio de esos usos y las formas de organización de actividad conjunta de profesores y alumnos, pone a disposición del estudio de los usos de las TIC en el aula una metodología de análisis de la práctica educativa ampliamente contrastada, y que asegura una estricta continuidad entre las opciones teóricas generales y las decisiones metodológicas específicas que se adoptan.
Centrarse en el estudio de las formas de organización de la actividad conjunta resulta, a nuestro juicio y por las razones señaladas, un instrumento teórico y metodológico de especial interés para ayudar, en este contexto, a poder “distinguir claramente entre aspiraciones, intenciones y aquello que se obtiene”. Los resultados que muy brevemente hemos presentado así parecen confirmarlo. Con todo, vale la pena remarcar que, en nuestra perspectiva, ello no significa que éste sea el único nivel de análisis pertinente en el estudio del impacto de las TIC en las prácticas educativas. Como hemos señalado, es necesario, por un lado, ampliar el foco de indagación, con la toma en consideración de los sistemas globales de actividad en que se inserta la actividad conjunta que profesores y alumnos llevan cabo en el aula.
Igualmente creemos necesario atender de manera más específica los procesos intrapsicológicos específicos que los alumnos ponen en marcha cuando utilizan las TIC, especialmente en aquellos usos que presentan un carácter más innovador y transformador, y que pueden ayudarnos a poner en relación la actividad que se desarrolla en el aula y los resultados de aprendizaje finalmente alcanzados. En este sentido, el análisis de las formas de organización de la actividad conjunta podría, desde una perspectiva teórica de carácter socio-cultural, ofrecer un punto de engarce relevante en el intento de construir una aproximación global e integrada al complejo problema de la incorporación de las TIC a los procesos educativos formales, sus efectos, sus potencialidades y sus limitaciones.

miércoles, 24 de septiembre de 2008

martes, 23 de septiembre de 2008

Reflexiones sobre la violencia

Ante la presencia cotidiana de hechos violentos y su consiguiente naturalización, algunos consejos para pasar a la acción como padres.
La violencia en sus múltiples manifestaciones ha ido instalándose entre nosotros con paso progresivo y contundente. De tal manera que ya no alcanzamos a distinguir que hay conductas, gestos y palabras entre nosotros que calificaríamos como violentas pero que, por ese proceso gradual de aceptación, se han convertido en un ingrediente más de nuestra convivencia cotidiana. Decimos, entonces, que tenemos naturalizada la violencia. No nos llama la atención que se perpetúen situaciones como asesinatos, robos, secuestros; o que nos movamos en la calle pertrechados de conductas de cuidado frente a un posible asalto o que miremos impávidos las noticias de un mundo convulsionado por guerras y ataques terroristas. En esta línea, la naturalización de la violencia es un factor de riesgo, porque estamos funcionando sobre la base de una ética perversa, que es enloquecedora y alienante. Es decir, se trata de la ley del más fuerte, donde la violencia se traduce en irracionalidad, en destructividad, en actos perturbadores que cercenan la libertad del otro y acarrean graves daños, tanto emocionales como físicos. Como padres se nos vuelve complicado cuando advertimos que nuestros hijos son protagonistas activos o pasivos de este tipo de circunstancias, o que estas situaciones pueden ocurrir en su entorno de pares. La agresión materializada en palabras o golpes, en motes o rumores echados a correr, en apartamientos u hostigamientos permanentes de algún compañero, entre otras variedades. Lamentablemente, todas estas prácticas son cada vez más habituales y pareciera que tienden a naturalizarse, a ser aceptadas y, por lo tanto, queda también desmentido el afecto o el dolor que todo esto lleva implícito. Como padres y como educadores debemos facilitar espacios para pensar y activar dispositivos que generen un cambio positivo. Es real que en el trabajo con padres, en talleres sobre este tema, surge habitualmente la preocupación y la convicción de que hay que hacer algo. Generalmente se vislumbra en estos espacios que ratifican los valores que a veces en lo cotidiano cuesta sostener. Los cambios se gestionan desde el compromiso cotidiano, desde el accionar trabajoso y constante como padres, en familia y en comunidad. Desde el ejemplo como ciudadanos y como partícipes activos y comprometidos en los distintos espacios que frecuentamos. Quizás un primer paso para salir de este circuito de naturalización de la violencia refiera a la posibilidad de preguntarnos y cuestionarnos acerca de nosotros mismos, en nuestro primer círculo de influencia: nuestra familia, nuestros hijos. ¿Sabemos dialogar? ¿Sabemos escuchar? ¿Ofrecemos espacios de convivencia definidos, donde el disenso y las diferencias no impliquen la respuesta violenta o la descalificación del otro? En un círculo más extenso, ¿de qué manera gestionamos nosotros como adultos la convivencia que lleva implícita las diferencias del otro? ¿Acaso muchas veces no vivimos las diferencias desde el temor, desde la rivalidad y desde el prejuicio? ¿No constituimos muchas veces una sociedad diezmada en sectores que se enfrentan sin la posibilidad de dialogar, de conciliar y de respetarse para convivir? Hemos naturalizado la violencia humana, mundialmente. Ésta es parte de la herencia que les dejamos a nuestros hijos. Y hoy en día es, también, parte de sus prácticas. Si sentimos que este tipo de prácticas tiene más que ver con lo que se ofrece desde lo social que lo que ofrecemos desde casa, me pregunto, entonces, por qué nos ha invadido tanto nuestro terreno y nuestro protagonismo como modelos para nuestros hijos. Alguien dice que los hijos de este tiempo se parecen más a la época en la que viven que a sus propios padres… ¿Qué esperamos y qué vamos hacer para ocupar nuestro lugar? Lugar de un modelo genuino que propicie la vida, la felicidad, la buena convivencia… todo aquello bueno que deseamos para nuestros hijos. Ser padres implica un compromiso indelegable e impostergable. Indelegable porque quién mejor que nosotros para cumplir el rol, porque tenemos sueños y deseos de salud y felicidad para nuestros hijos. Impostergable porque los chicos crecen rápido y lo que no se da en su momento se vuelve difícil de recuperar. No debemos perder esta oportunidad. En definitiva, queremos que nuestros hijos no sean pasivos, pero que no sufran ni ejerzan la violencia. La alternativa de salida implica el reconocimiento de esta situación y concentrar la atención y la fuerza entre todos los padres para hacerle frente, a través de acciones concretas y considerando esperanzadamente que la vida que soñamos para nuestros hijos es posible.

© www.economiaparatodos.com.ar

La licenciada María Elena Prenafeta es miembro del equipo de profesionales de la Fundación Proyecto Padres (www.proyectopadres.org)

jueves, 18 de septiembre de 2008

Amor y paternidad por Adrián Dall’Asta

Amor y paternidad

Transmitir el verdadero significado del amor no se consigue a través de discursos y palabras, sino con el ejemplo.
Para los padres, hoy más que nunca, hablar de amor es dar testimonio del mismo a partir de la propia vivencia. Los jóvenes se resisten a los discursos, especialmente a los consejos que tienen más de monólogo que de escucha activa y abierta a que, su experiencia en el amor, quizás, no tenga nada que ver con la nuestra, y con la que genera en nosotros expectativas propias de cualquier padre. Existen grandes diferencias y grandes similitudes. El amor será siempre el gran tema de la humanidad, porque le da sentido a la existencia misma. ¿Quién no quiere amar y sentirse amado? La realidad hoy se nos hace difícil a los padres porque implica aceptar modalidades, que difieren radicalmente de nuestra educación y costumbres sociales. Para los jóvenes hoy puede ser normal tener una relación fugaz, que no es amor propiamente dicho y que para nosotros (los padres) tienen formato de noviazgo. En el “nos estamos conociendo” pueden incluirse situaciones “amorosas” que antes eran propias del compromiso asumido. Mirar la vida desde el presente, pensar en el casamiento y en los hijos luego de la estabilidad laboral y económica, plantearse el ir a vivir juntos sin pensar en un “toda la vida” y muchas otras diferencias, hace que para los padres el diálogo franco y sin juicios de valor resulte difícil. Creo que aceptando muchas diferencias, siendo prudentes en el acercamiento que no sea el cuestionario de las “buenas costumbres”, y viviendo el amor como una situación plena y de absoluta realización personal, encontraremos lugar para hablar del mismo, tema clave en el desarrollo emocional y personal de cualquier ser humano. Ahora bien, si se trata de valores, de proyectos presentados para siempre, de la familia como lugar pleno de la realización del amor, de los hijos como una bendición y no como una carga, de entregarse con el único motivo de hacer crecer al otro, creo que lo mejor que podemos hacer como padres, es hablar con nuestra propia vida. © www.economiaparatodos.com.ar

El licenciado Adrián Dall’Asta es director ejecutivo de la Fundación Proyecto Padres.

viernes, 12 de septiembre de 2008

Cómo programar mejor el retorno al aula

Cómo programar mejor el retorno al aula

El profesor de nivel secundario afirma ante el inicio del ciclo académico que el cambio es abrupto. De la noche a la mañana, pasan de ir al boliche y acostarse a las cinco de la mañana a escuchar el molesto bip del despertador a las 6.30, que les anuncia que deben saltar de la cama y ponerse el uniforme. Esta realidad espera a miles de adolescentes del país la semana próxima, cuando se inicien las clases. En ese sentido el maestro de nivel primario agrega que para los más chicos, la variable de cambio y ajuste no será sólo el horario, sino también la vestimenta, ya que pasarán de circular descalzos a tener que ponerse medias y zapatos abotinados. A todo esto un adolescente de 15 años comenta que con seguridad "Los primeros días van a ser durísimos", dado que las vacaciones fueron demasiado cortas y pensaba aprovechar al máximo estos últimos. Es por ello y su conocimiento sobre el tema que los Maestros y Profesores sostienen que las familias deben aprovechar esta última semana para reorganizar la casa y prepararla para el ciclo que comienza, para ahorrar una importante cuota de estrés a la familia. A pesar de ello, el adolescente de 15 años insiste "Me cuesta empezar a levantarme temprano de nuevo, pero si algo me llena de ganas de volver al colegio es reencontrarme con mis amigas. Por eso mismo el Maestro y el Profesor dicen que es conveniente restablecer horarios de comida y de sueño; crear en la familia un clima de serenidad; promover en los jóvenes un ritmo más casero e insistir en una vida más diurna: lograr que los chicos se vayan a dormir y se levanten más temprano. También aconsejan hacer del ritual de preparación de los útiles, la mochila y la prueba del uniforme -vital para no llevarse sorpresas con zapatos que aprietan o quedan chicos el primer día de escuela-, un momento placentero para compartir entre grandes y chicos. El Maestro de Primaria considera pertinente que durante la primera semana de clases, sugieren que los padres pauten descansos en el trabajo al mediodía y busquen a sus hijos para almorzar. Y sobre todo, insisten en aprovechar estos últimos días para promover un diálogo familiar en torno a temas del colegio. Asimismo tanto el docente de primaria como el de secundaria afirman que "Es valioso que entre hermanos compartan anécdotas; que el mayor le cuente al menor lo que posiblemente le esperará este año, y que los padres se interesen por las nuevas materias que tendrá su hijo, lo que le gusta o le genera ansiedad". La opinión del Psicólogo aporta que la preparación no es sólo de los chicos, sino también de los adultos. "Me parece central que padres y maestros se pregunten cómo piensan ejercer este año su rol de educadores. Deben aprovechar estos días para conversar con sus hijos sobre cómo imaginan el nuevo año y vivir el inicio de clases como una nueva expedición, con su cuota de aventura”.
Insiste el Profesor de nivel Secundario: "La escuela media es cada vez más difícil de sobrellevar. Es interesante recalcarles a los adolescentes que el año último vivieron situaciones frustrantes de deserción o repitencia, que ahora comienza una nueva etapa y oportunidad. La apuesta es hacia adelante", reforzando esa idea directriz el psicólogo “recomiendo favorecer la autonomía y escuchar la opinión sobre cómo piensan encarar y organizar su año; cómo sugieren distribuir los tiempos de estudio y de diversión". Los especialistas en Educación, insisten en emplear los días previos al inicio de las clases en ajustar los horarios y hábitos que se aflojaron durante el verano. A lo que el psicólogo profundiza afirmando que "Hay que anticipar el orden de la vida diaria para que los jóvenes no crean que es antinatural lo que propone la escuela, con sus horarios y exigencias. Observo con preocupación que para los chicos lo natural es salir todas las noches, irse a dormir a la madrugada. Ven el colegio como un castigo. Y no es así. La escuela se alinea con lo que es sano para el chico: respetar las horas de sueño, vivir con orden y armonía los tiempos de trabajo y de recreación". A su vez uno de los especialistas en Educación sostiene que más allá del cumplimiento de horarios y el respeto de las rutinas, alzó un pedido urgente a los padres: que aprovecharan estos días para estimular en sus hijos la pasión por aprender. "Hay que hablar en las casas sobre lo importante que es el conocimiento y el esfuerzo que implica estudiar; insistir en el trabajo sistemático durante todo el año y no sólo en los períodos de examen". Convencido de que hoy se necesitan cada vez más conocimientos específicos para tomar decisiones de vida ("para cuidar nuestra salud y prevenir enfermedades precisamos información científica"), insistió en la alianza necesaria que debe existir entre padres y docentes para centrar la mirada en el chico y su necesidad de aprendizaje y desarrollarse.

Cómo programar mejor el retorno al aula
Los especialistas recomiendan reorganizar los horarios y hábitos hogareños en la semana previa al comienzo de las clases
Por Agustina Lanusse Para LA NACION

miércoles, 10 de septiembre de 2008

Sumario del N° 46 de la RIE

Pasamos el sumario de la misma:

Las miradas de Jano
Colmenárez Goyo, Adelina Mercedes: "Lectura, instrumento para fortalecer la democracia"
De los lectores
Psicología de la Educación
Fandiño Parra, Yamith José: "Una enseñanza e investigación inteligentes de la inteligencia para el éxito escolar y el éxito en la vida cotidiana"
Educación Ambiental
Ferreira Soraire, Graciela: "La salud humana y el ambiente, perspectiva educativa en salud"
Tecnología Educativa
Martínez, Rubén Darío; Montero, Yolanda Haydeé; Pedrosa, María Eugenia: "Docentes, estudiantes e Internet: autoeficacia, actitudes y actividades"
Educación, Trabajo y Empleo
García Manjón, Juan Vicente; Pérez López, María del Carmen: "Espacio Europeo de Educación Superior, competencias profesionales y empleabilidad"
Profesión Docente
Beltrán Núñez, Isauro; Ramalho, Betania Leite: "A profissionalização da docência: um olhar a partir da representação de professoras do ensino fundamental"
Profesión Docente
Martins, Ângela Maria: "A constituição de trajetórias profissionais: possíveis contribuições ao debate sobre o trabalho docente"
Tecnologías de la Educación + Educación Inicial Santos Miranda-Pinto, Maribel; Osorio, António José: "Las TIC en la primera infancia: valorización e integración en la educación inicial a través del enlace @rcacomum"
E + I
Enseñanza de la Lengua y de la Literatura Dománico di Lorenzo, Jorge L.: "La competencia escrituraria y la comprensión de textos en el contexto académico"

Debates
Temas
Ruiz de Vargas, Maritza: Tema 146. "Formación profesional en Educación Superior"
Nuevos Comentarios
Al debate 145. "La evaluación"
Tablón de Anuncios

martes, 9 de septiembre de 2008

Lecturas propuestas en el Portal Borlenghi

Sugiero la lectura de las temáticas propuestas en el N° 18 del año 3 de Noticias Educativas.

LECTURA EN LA ERA DIGITAL: CÓMO IMPACTA LA WEB EN LAS FORMAS DE LEER
Expertos de todo el mundo discuten si Internet beneficia o perjudica a la lectura. (Fuente: Diario Clarín, Buenos Aires - República Argentina)
+ info

EDUCACIÓN, UN TEOREMA CADA VEZ MÁS DIFÍCIL DE APRENDER
Nota de opinión a cerca de la educación en estos tiempos por Marcelo A. Moreno , para el diario Clarín. (Fuente: Diario Clarín, Buenos Aires - República Argentina)
+ info

UN ROMPECABEZAS, EL SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL, DIAGNÓSTICO DE ESPECIALISTAS
Al terminar las clases para 25 millones de alumnos de nivel básico en todo el país, los docentes reconocen que los resultados en las pruebas internacionales son desastrosos. (Fuente: Diario La Jornada, Puebla, México)
+ info

DARÁN INGLÉS DESDE PRIMER GRADO EN LAS ESCUELAS PORTEÑAS
En la actualidad se enseña a partir de cuarto grado. La experiencia de aprendizaje de lenguas extranjeras comprenderá a 20.000 chicos. (Fuente: Diario La Nación, Buenos Aires - República Argentina)
+ info

BUSCAN QUE LOS ALUMNOS LEAN EN VOZ ALTA DE CINCO A QUINCE MINUTOS POR DÍA
Es una iniciativa del Ministerio de Educación de la Nación y consiste en leer en voz alta para organizar los conocimientos y razonar y para que los chicos "escuchen leer". (Fuente: Diario Clarín, Buenos Aires - República Argentina)
+ info

APRENDER A GOLPE DE TALONARIO
Nota publicada por el diario El País de España, donde se aborda el tema del pago a los alumnos más aplicados en las escuelas de Estados Unidos. (Fuente: Diario El País, España)
+ info

LOS CIENTÍFICOS VUELVEN A LA ESCUELA PERO PARA ASESORAR A LOS DOCENTES
La propuesta surge ante los altos índices de fracasos en los primeros años de la universidad. Se trata de un programa del Ministerio de Educación que apunta a fortalecer la enseñanza y aprendizaje en matemática y ciencias. (Fuente: Diario Hoy, La Plata, Pcia. Buenos Aires - República Argentina)
+ info

domingo, 31 de agosto de 2008

Entre lo inter y transdisciplinar

Aquí en elportal educar hacen la propuesta de unas cátedra compartida: Historia, Geografía y transversalmente TIC.
La propuesta se detalla a continuación:

Eje Nº 1: "Cambios y continuidades en el tiempo y en el espacio"
¿Qué es la cultura?
¿Qué es el espacio? Una visión del espacio: un lugar.
De primates a seres humanos.
Las primeras culturas: Paleolítico. El Neolítico: ¿una revolución?
Los desplazamientos de población. Desde el Paleolítico hasta la actualidad.
El mapa como herramienta.

Eje Nº 2: "Las sociedades y las culturas en el espacio geográfico a través del tiempo"
¿Qué es un Estado? Su origen.
Egipto: ubicación geográfica. El Nilo: su importancia. Estado teocrático, sociedad, actividades económicas.
Territorio, Estado y Nación en la actualidad: conceptualización. Países ricos-países pobres. Actividades económicas.
Grecia: etapas históricas. ¿Qué es una polis? Atenas: sociedad, economía, política, religión.
El espacio urbano y rural: conceptos, características, actividades económicas.
Contaminación ambiental.
Roma: etapas históricas. Sociedad, economía, política: ¿qué es un imperio? Vida cotidiana.
Relieve: concepto, tipo de relieve.
Vulcanismo: concepto, tipos de volcanes.
Fundamentación
Nuestro proyecto se inscribe dentro de lo que en nuestra provincia (Córdoba) se ha denominado la cátedra compartida. "La cátedra compartida es una estrategia que permite integrar diversos enfoques epistemológicos y metodológicos correspondientes a dos o más disciplinas, acordes con las características de las competencias a desarrollar y a los criterios de organización institucional en el marco de los lineamientos curriculares provinciales"1.
En nuestro caso la cátedra compartida se torna en una materia más: Ciencias Sociales, donde Historia y Geografía comparten conceptos y procedimientos; se desarrollan actividades conjuntamente frente a los alumnos a través de estrategias previamente coordinadas desde las dos materias. Para realizar un trabajo serio en el que realmente se relacionen los conceptos y procedimientos de ambas disciplinas hemos dividido este proyecto en tres fases o partes:
El trabajo áulico y teórico de cada docente en su disciplina propia, donde se desarrollan los contenidos curriculares a lo largo del ciclo escolar.
El trabajo en la cátedra compartida (Ciencias Sociales) con un cuadernillo de actividades durante la primera etapa del año escolar.
El implemento de las TIC para llevar a cabo la cátedra compartida en la segunda etapa del año.
La educación y la escuela en particular no están ni deben estar ajenas a los cambios sociales y culturales. Es un hecho que las nuevas tecnologías de información y comunicación (TIC) han inundado nuestra vida cotidiana. Por lo tanto, la escuela debe reflejar estos cambios, incorporando las nuevas tecnologías y las distintas formas de comunicación y aprendizaje que ellas traen aparejadas.
Además, debe garantizar el principio de equidad en el acceso y aprovechamiento de las TIC, generar capacidades y destrezas en los alumnos para que puedan enfrentar el nuevo mercado de trabajo y esta sociedad donde la "alfabetización digital" es fundamental para integrarse a ella.
Nuestra educación justamente está en un momento de fuerte debate, de críticas y replanteamientos donde uno de los puntos en cuestión es el "garantizar el derecho de todos y todas a conocer y dominar las nuevas tecnologías de la información".
Las herramientas informáticas y los recursos disponibles en internet nos pueden permitir organizar el proceso de enseñanza-aprendizaje de forma tal que estas herramientas nos ayuden en nuestra labor docente y contribuir a que los alumnos adquieran y amplíen su información, realicen actividades o juegos didácticos y establezcan relaciones interactivas con el contenido.
Por otra parte, a los docentes esto nos crea un nuevo desafío: el estar actualizados en nuestra especialidad y manejar las herramientas informáticas y los recursos disponibles en internet. Por lo tanto, los docentes debemos conocer y utilizar las TIC para generar a través de ellas estrategias educativas que brindaremos a nuestros alumnos para dinamizar los contenidos, generando sujetos activos en la construcción de su aprendizaje. Compartimos la idea de que "?las TIC son el instrumento ideal para colaborar con este cambio, ya que tienden a motivar a los alumnos por su grado de novedad."
Igualmente, las tecnologías de la información y comunicación tienen una gran incidencia en la investigación actual, tanto en Geografía como en Historia. Las posibilidades que brindan han dado lugar a una auténtica revolución en las formas de llevar a cabo investigaciones, por lo que es lógico que se deba acercar a los alumnos a las formas actuales de construir el conocimiento científico.
Destinatarios
Los destinatarios son los alumnos de los primeros años del CBU (Ciclo Básico Unificado), que tienen alrededor de 12 y 13 años.
Objetivos
Incorporar el manejo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) a la enseñanza-aprendizaje de las Ciencias Sociales.
Relacionar conceptos geográficos e históricos a través de la percepción de imágenes, comprensión de textos, análisis de mapas, observación de videos y de actividades lúdicas desarrolladas en la PC.
Reflexionar sobre la relación entre el espacio y el tiempo con respecto a antiguas y actuales culturas.
Actividades
Actividad 1: ¡Juego con mapas! El objetivo del juego es acercarse a la ubicación geográfica de Grecia. Se parte de un juego programado en Flash macromedia, donde a los alumnos se les presenta en la computadora primero un mapa planisferio con 5 números en distintos puntos y al lado las referencias mezcladas que ellos deben colocar correctamente; si lo hacen en una sola vez reciben un mensaje de "Excelente" y pasan a un segundo nivel; si lo hacen en 2 o 3 veces reciben un "Muy bien"; en más veces un "No tan bien, pero continúa". En el segundo nivel se les da un mapa de Europa con seis números, donde también deben ubicar las referencias en forma correcta; reciben los mismos mensajes y al completar el mapa pasan a otro nivel. El último nivel les muestra un mapa de Grecia con nuevas referencias para ellos, que están resaltadas y que deben copiar en un mapa del continente europeo.
Actividad 2: Grecia: espacio urbano y rural.
Les proponemos a los alumnos buscar y bajar imágenes de internet de la actual y la antigua Atenas (que han sido preseleccionadas por los docentes).
Observamos y describimos detalladamente una imagen de la actual ciudad de Atenas y otra de la antigua polis ateniense.
Comparamos ambas imágenes, estableciendo semejanzas y diferencias.
Viajando por Grecia, buscamos y observamos lugares turísticos que aparecen en internet.
Imaginá que hoy estás en Grecia. ¿Qué lugares visitarías y por qué?
Actividad 3: El Mediterráneo ayer y hoy. Los docentes seleccionan dos páginas de internet que tratan el tema del uso actual del mar Mediterráneo y su contaminación y una página sobre su importancia en la antigüedad. Consignas:
Leé las páginas.
Extraé frases donde se explique qué actividades se realizan hoy en el mar Mediterráneo.
¿Qué actividades se realizaban en este mar en la antigüedad?
¿Qué tipos de contaminación sufre el Mediterráneo hoy?
Actividad 4: La fundación de Roma. Los alumnos leen la leyenda y el relato histórico sobre la fundación de Roma en el procesador de texto de las PC. Consignas:
Leer atentamente.
Usando las herramientas de la PC:
Buscá en el diccionario las palabras desconocidas.
Remplazá cinco palabras de los textos por su sinónimo.
Actividad 5: El Imperio: relieve y biomas. En las PC se les proyectan a los alumnos distintas escenas preseleccionadas de la película Gladiador. Consignas:
Nombrá los distintos relieves y biomas que muestra la película.
Pensá por qué es importante la conquista de territorios por el hombre.
Actividad 6: Los volcanes: el Vesubio. Se les muestran a los alumnos imágenes y páginas de internet seleccionadas por los docentes sobre el Vesubio, su erupción y el hallazgo de Pompeya. Consignas:
Observar imágenes.
Extraer conclusiones sobre las consecuencias de una erupción volcánica.
Áreas involucradas
Historia, Geografía y de manera transversal Tecnología.
Recursos materiales
Cuadernillo de actividades, libros de nuestra biblioteca escolar, CD, película, entre otros elementos. El proyecto tiene viabilidad en la medida que la escuela cuenta con un gabinete de Informática totalmente equipado donde pueden trabajar dos alumnos por PC.
Recursos humanos
Todos los docentes de Historia y Geografía de primer año, profesores de Tecnología y ayudantes técnicos.
Cronograma
El proyecto en su conjunto se desarrolla a lo largo del año escolar:
En la primera etapa se da el eje Nº 1: "Cambios y continuidades en el tiempo y en el espacio", con un cuadernillo de actividades confeccionado por el área de Ciencias Sociales.
En la segunda etapa, eje Nº 2: "Las sociedades y las culturas en el espacio geográfico a través del tiempo", continuando con el trabajo del cuadernillo y durante los meses de septiembre, octubre y noviembre realizando las seis actividades que incluyen el uso de las TIC ya especificadas anteriormente.
Apreciaciones finales
Con este proyecto pretendemos revertir la idea de que materias como Historia y Geografía son "aburridas" e "inútiles" para los alumnos y generar un interés en ellos mediante las TIC. La red internet permite el acceso a información de todo tipo, y se transformó hoy en una herramienta de consulta indispensable, que a los chicos les gusta usar y en muchos casos saben cómo hacerlo.
En lo que deberíamos avanzar es en la reflexión sobre el uso y las posibilidades positivas o negativas de las TIC.